Estamos ante una nueva manera en la que las tiendas físicas se relacionan con los usuarios mediante el dinamismo y la personalización. Estamos ante el new retail o dinamic retail.
No obstante, la realidad es que hoy muchos retailers no ofrecen la misma experiencia de compra online que offline, pero quieren satisfacer el cliente en la misma medida.
Y es que, a pesar del estallido del uso del ecommerce, la tienda física sigue siendo el canal de compra preferido de los clientes. Esta es una de las conclusiones del último informe elaborado por la consultora Price WaterHouse en 2017, que se ha basado en 25.000 entrevistas realizadas a consumidores de todo el mundo.
En este contexto tampoco tenemos que perder de vista el impacto económico del sector retail. Según la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) el volumen de ventas en 2017 ha estado de 43.950 M€, cifra que representa un incremento del 3,5% respeto el año anterior. Así mismo, el informe del Observatorio Sectorial DBK afirma que el comercio minorista de artículos de confección ha generado en 2016 un volumen de negocio de 22.600 M€ en España, el cual supone un 1,6% más que en el ejercicio anterior.
No hay que perder de vista que el comercio es uno de los pilares de la economía catalana y el negocio comercial catalán, con predominio de negocios pequeños y de proximidad.
Hay que añadir que Barcelona Oberta, Cecot Comercio, Comertia y la Fundación Barcelona Comercio se han organizado para crear la Unión de Entidades de retail de Cataluña, RETAILcat. Esta entidad nace con el objetivo de ser la organización empresarial representativa del sector en Cataluña.